sábado, 24 de diciembre de 2011

SALUDO DE NAVIDAD 2011 Y AÑO NUEVO 2012


La Navidad es tiempo de juntar lo diverso para crear un mundo donde todos y todas tengamos un lugar para vivir de manera digna.
La familia Mejía-Jiménez les desea buen tiempo de navidad, fin de año 2011 y un buen vivir durante el 2012.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Oración pidiendo confianza en Dios

Dios en ti he confiado, tu ha sido mi fuerza y mi esperanza.
Dios en ti he puesto mi fe, tu ha sido mi camino y mi horizonte.
Dios la vida y enseñanzas de Jesús han sido motivación para vivir.
Dios tu espíritu ha sido compañía en momentos muy difíciles.

Pero Dios:
Hoy me siento sin fuerzas, con desesperanza y flaquea mi confianza en ti.
Por momentos no veo horizontes, ni caminos por donde ir y siento falta de fe.
Jesús parece solo una persona de pasado y no imagino que haría si viviera hoy.
Siento cada día más difícil, necesito la compañía y el consuelo de tu espíritu.

Dios por tu misericordia, por tu amor y por tu gracia te suplico que:
Renueves mi confianza en ti, dame nuevas fuerzas y mantén mi esperanza.
Dame un poco de fe, muéstrame nuevos caminos y horizontes a donde ir.
Llámame a donde deba ir y permíteme servir como uno de tus hijos.
Que tu espíritu me renueve para ser consolado y poder consolar.

Barranquilla, 10 de noviembre de 2011

viernes, 4 de noviembre de 2011

Oración de Confesión

Dios escucha mí oración y ten de mí misericordia.
Tú conoces como soy, mis acciones pasadas y presentes.
Perdona todo lo hice pensando que estaba haciendo bien.
Perdóname por el daño que he hecho a muchas personas.
Por piedad, perdona todos mis pecados y ten de mi misericordia.

Dios escucha mi clamor y ten de mí compasión.
Tú conoces mis pensamientos desagradables, desesperanzados y malos.
Perdóname por creerme lo que no soy, y ser lo que tú no has querido.
Perdona por cerrarme a lo diverso y a lo nuevo de tu espíritu.
Por piedad, perdona todos mis pecados y ten de mí compasión.

Dios escucha mi suplica y no me abandones.
Tú conoces mis sentimientos de desesperanza, de tristeza y de dolor.
Perdona mi falta de fe, mi desmotivación y no sentir fuerzas para andar.
Perdona mi ceguera que no me permite ver lo que tú me deseas mostrar.
Por piedad, perdona todos mis pecados y no me abandones.

Barranquilla, 2 de noviembre de 2011

jueves, 21 de abril de 2011

Vivir la entrada de Jesús a Jerusalén, Mr. 11:1-11

Los cristianos iniciamos hoy la celebración de una nueva semana santa. El texto bíblico con el que recordamos esta celebración es la entrada de Jesús a Jerusalén. Este es un relato que está en los cuatro evangelios, al que muchos llaman la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén donde los discípulos y el pueblo lo exaltan como el mesías o el rey esperado. La pregunta es ¿Cómo ayuda este texto para vivir nuestra fe hoy? o en otras palabras ¿Cómo podemos vivir hoy la entrada de Jesús a Jerusalén? De acuerdo a como respondamos esta pregunta este día de la semana santa se puede quedar en solo una celebración o nos puede ayudar a entender que en la vida, Jesús en muchos momento puede estar entrando en nuestro sociedad y como los discípulos tenemos que saber qué hacer ante la diferentes posibilidades que tenemos.

Cuando analizamos el texto y el tiempo en que vivió Jesús nos damos cuenta que el pueblo esperaba un mesías que los salvara de la situación de dominación a la que estaban sometido por los romanos. El texto de Marcos dice que la gente gritaba “Bendito el reino de nuestro padre David que llega”. Por esta frase sabemos cuál era el imaginario del pueblo del rey que esperaban. El pueblo esperaba un rey como David y un reino como el que David construyo. Pero si analizamos la forma como Jesús entra a Jerusalén nos damos cuenta que él tiene otra idea del mesías. Analizar las ideas que tiene el pueblo y la que tiene Jesús del mesías es importante ya que eso nos permite darnos cuenta que los imaginarios de la gente no son los mismos a los de Jesús.

La gente esperaba un mesías-rey como David quien fue el símbolo del guerrero que conquistó muchos pueblos y construyó un gran reino. La gente tenía en su mente la imagen de un rey guerrero que viniera a combatir y a expulsar a los romanos de sus tierras. Jesús no tiene esta idea del mesías. La idea del mesías guerrero ya ha sido cuestionada por los profetas y Jesús se ubica en esta perspectiva profética. Jesús no entra a Jerusalén de acuerdo a las ideas de un sector del pueblo sino de acuerdo a como lo anunciaron los profetas. Zacarías 9:9-10 dice que el rey es justo, humilde, victorioso y llegara montado en un burrito para destruir los carros, los caballos y los arcos que se usan para la guerra.

Comparar el imaginario de la gente y de Jesús sobre el mesías nos vuelve a nuestra realidad para preguntarnos ¿cuáles son nuestros imaginarios de la forma como creemos que Dios actúa? y ¿Cómo realmente está actuando Dios? Creo que vivir hoy la entrada de Jesús a Jerusalén tiene que ver con contestar estas preguntas.

Así como los Judíos esperaban un mesías que los liberara de los Romanos, La gente hoy anhela que Dios actué para salvarles de sus problemas. Pero tenemos muchas ideas de la forma como Dios debe actuar. Pero igual que en el tiempo de Jesús estas ideas no son las mismas de Dios. En el texto Jesús rechaza la idea de ser un rey guerrero que domina por medio de las armas y se presenta como un mesías justo y humilde que destruye las armas para producir la paz. Parece que la gente no entiende la propuesta de Jesús y prefieren seguir con sus ideas.

Por esta razón para vivir hoy la entrada de Jesús a Jerusalén tenemos que preguntarnos ¿Cuáles son los imaginarios y las ideas que tenemos de la forma puede actuar Dios hoy? Siguen siendo estas las mismas que tenia la gente en Jerusalén que esperaban un rey guerrero o Dios nos está mostrando que él sigue actuando como Jesús, quien dio ejemplo de ser justo, humilde y producir paz entre los seres humanos y las naciones.

Para empezar a vivir esta semana santa con sentido necesitamos entender que Jesús nos está invitando a no dejarnos llevar por las ideas que mucha gente tienen de la forma como Dios actúa que no están de acuerdo con los planes de Dios para la humanidad. Hoy tenemos el problema que los medios de comunicación nos imponen ideas e imaginarios de Dios y de la vida que no están acorde a la forma como nos enseñó y vivió Jesús. Hoy nos dejamos llevar por ideas que imponen la forma como debemos decidir y actuar. Ante esta realidad como cristianos tenemos la tarea de revisar nuestros imaginarios de la forma como Dios actúa para no engañarnos a nosotros mismos con falsas ideas de Dios.

Vivir hoy la entrada de Jesús a Jerusalén es no dejarnos llevar por ideas generalizadas que tiene la gente de Dios sino estudiar y aprender de la vida Jesús quien nos está mostrando cuales son los planes y el desea Dios de nosotros. De esta forma la semana santa dejara de ser solo un rito que celebramos cada año y se convertirá en un tiempo permanente para discernir donde está actuando Dios y para fortalecer nuestro compromiso de fe en la sociedad en que vivimos.

De esta forma la semana santa nos permitirá transformar nuestra mentes que están siendo afectadas por quienes hoy dominan nuestra forma de pensar y seremos libres para ver y comprometernos con las acciones de Dios en nuestra sociedad.

Milton Mejía
Predicación en la Iglesia Presbiteriana las Nieves.
Celebración de la entrada de Jesús a Jerusalén, abril de 20011.

lunes, 21 de marzo de 2011

Tiempo permanente de prueba. Mateo 4:1-11

Durante esta semana los cristianos iniciamos el tiempo de la cuaresma. La cuaresma es un tiempo de reflexión y preparación para renovarse y vivir compromisos más radicales al servicio de Dios y de su proyecto de esperanza de vida plena o de resurrección-liberación para la humanidad. El texto de Mateo 4:1-11 nos muestra de manera paradigmática lo que es el tiempo de cuaresma. Según algunos biblistas este texto es uno de los más elaborado tanto literaria como teológicamente ya que en él se incluyen elementos de la vida cotidiana relacionados con el proyecto escatológico de Dios donde la fe y la esperanza es puesta a prueba.

Según el texto Jesús acaba de ser reconocido como hijo querido de Dios, después de esto movido por el Espíritu se retiró al desierto para ser tentado o puesto a prueba por el diablo. Este retiro incluía ayunar durante cuarenta días. El desierto y el numero cuarenta son símbolos del éxodo que vivió el pueblo Israel durante cuarenta años en el desierto. Con esta referencia lo primero que necesitamos tener en cuenta al leer el texto es su gran significado teológico cargado de símbolos en relación con la vida del pueblo de Dios. En otras palabras el símbolo como muchos piensan no es solo una construcción literaria o espiritual sino que parte, incluye la realidad y está en función de la vida. En nuestro texto el símbolo es la vida de Jesús que tiene como antecedente la historia del pueblo de Israel en el desierto y para Mateo la vida y la realidad del nuevo pueblo de Dios, o podríamos decir también la iglesia.

Normalmente se interpreta que son tres las tentaciones que se le presentan a Jesús. La primera es el milagro de convertir las piedras en pan, la segunda el poner a prueba el poder protector de Dios y la tercera el ofrecimiento de los reinos del mundo para tener poder. Estas son generalmente espiritualizadas, de esta manera las separamos de nuestra vida cotidiana y no podemos relacionarlas con las tentaciones que tenemos hoy día. Para relacionar las pruebas que vivió Jesús con nuestra vida debemos partir entonces de la realidad del Jesús, del pueblo de Israel y de la nuestra. Analicemos estas:

Para Jesús la prueba aparece al final de los cuarentas días de ayuno. La realidad de Jesús es que después de ayunar tanto tiempo siente hambre y es entonces cuando se acercó el tentador a proponerle que convierta las piedras en pan. La realidad de sentir hambre y ver que no se tiene nada que comer hace que aparezca la prueba o la tentación.

La realidad y la reacción del pueblo de Israel en el desierto cuando tuvo hambre la encontramos en éxodo 16:2.

“La comunidad de los Israelitas protestó contra Moisés y Aarón en el desierto diciendo: ¡Ojalá hubiéramos muerto a manos del Señor en Egipto, cuando nos sentábamos junto a la olla de carne y comíamos pan hasta hartarnos¡ Nos han traído a este desierto para matar de hambre a toda una comunidad.”

La realidad del pueblo de Israel en el desierto fue que cuando sintió hambre prefirió volver a la esclavitud en Egipto que seguir en el camino que le llevaría a constituirse como pueblo con su propia tierra para lograr vivir con dignidad y con libertad.

Después de ver la realidad de Jesús y del pueblo de Israel en el desierto donde surgen las pruebas que le presenta el tentador las preguntas para nosotros es ¿cuál es nuestra realidad donde vivimos las pruebas o tentaciones diarias? ¿Hemos sentido hambre en algún momento como la sintió Jesús después de ayunar o como la sintió el pueblo de Israel en el desierto? ¿Cuál ha sido nuestra reacción ante el hambre que hemos experimentado?, ¿Que hemos sentido o al ver que el salario o los pocos recursos que recibimos no nos alcanzan para comer durante todo el mes?

El hambre como símbolo de una realidad de todos los tiempos es muy significativa. Según la organización de las Naciones Unidad para la agricultura y la alimentación hay 925 millones de personas con hambre en el mundo y un niño muere cada seis segundos por problemas de desnutrición. El hambre es una realidad del pasado y del presente que produce reacciones o tentaciones. ¿Han conocido ustedes personas que ganan salarios que no les permiten satisfacer la necesidad básica del hambre pero no tienen otra opción que agradecer a su empleador por lo poco paga? ¿Han conocido o han tenido la experiencia de tener que hacer o aceptar hechos desagradables solo por suplir una necesidad como el hambre u otra parecida?

Cuando nos ubicamos en la realidad del hambre que motivó la tentación de Jesús y que produjo la reacción del pueblo de Israel de desear volver a la esclavitud en Egipto descubrimos que el texto bíblico nos interpela. Entonces podemos entender la relación entre el símbolo de la tentación con nuestra realidad. Desde esta perspectiva la tentación permanente en nuestra vida es que ante las necesidades vitales como el hambre u otras similares que tenemos renunciemos a la dignidad para vivir como esclavos de soluciones fáciles, o de la fama y del poder justificando esto en argumentos de servicio a Dios. Como podemos observar en el texto, las tentaciones se dan a partir buenas intenciones como suplir una necesidad como el hambre, mostrar que Dios tiene poder de cuidarnos y el tener reconocimiento o poder sobre reinos del mundo.

En el texto Jesús nos enseña que las pruebas o tentaciones no se dan ante hechos que pueden ser buenos y malos sino ante necesidades vitales que tenemos que resolver donde muchas de estas propuestas de soluciones están llenas de buenas intenciones. Ante estas Jesús nos da ejemplo que necesitamos una fe fuerte y un firme compromiso de vivir de acuerdo con el proyecto de Dios para no renunciar a nuestra dignidad, a la libertad y a la esperanza de vida plena y abundante para nosotros y para toda la humanidad.

Milton Mejía
Barranquilla, 13 de marzo de 2011
Sermón predicado en la Iglesia Presbiteriana la Cruz

martes, 8 de marzo de 2011

Dios nuestra salvación- God our salvation

Bendito sea el Señor, nuestro Dios y Salvador,
que día tras día sobrelleva nuestras cargas
Salmo 68:19

El tiempo de la cuaresma es un tiempo de reflexión acerca del significado de la acción de Dios en nuestra vida y en la vida de nuestras comunidades. Por esto, es importante leer el Salmo 68:19 a la luz del acompañamiento que a través de la historia Dios ha hecho hacia su pueblo, y especialmente hacia todas aquellas personas en situaciones de pobreza, exclusión y marginación.

En este sentido, el salmista levanta su voz para reconocer quien es Dios, y en ese reconocimiento Dios es para el Salmista su salvador, Dios es identificado en el Salmo como aquel Dios con capacidad para llevar sobre sus hombros las dificultades, los problemas de su pueblo. En esta expresión también evidenciamos como el Salmista reafirma que Dios es bendito; y Dios es bendito por lo que Dios mismo hace, por el cuidado que como pastor da a su pueblo. Un Dios que es bendito y nos salva porque camina y se identifica con su pueblo al punto que carga su sufrimiento.

Por lo tanto, hoy la iglesia y las comunidades al igual que el salmista necesitan seguir levantando su voz profética quizás con más fuerza para reafirmar en este tiempo de cuaresma ¿quién es Dios para nosotros hoy?. Y ¿cómo estamos evidenciando en nuestra vida esa salvación que viene de Dios?. Esta reafirmación nos va ayudar a entender a un Dios que se comparte con todos los que sufren y que ofrece su salvación a todas las personas. Quizás en este tiempo de cuaresma también las palabras del salmista nos pueden ayudar a entender como la iglesia puede seguir expresando solidaridad y acompañamiento a todas las personas marginadas, que sufren persecución, que no tienen pan en sus mesas.

Finalmente, esperamos que las palabras del Salmo 68:19 en el tiempo de cuaresma reafirme nuestra fe en Dios y nos ayude a fortalecer nuestro compromiso con Dios y con su pueblo.

Saludos: Desde Barranquilla – Colombia enviamos un saludo de amor para todos los hermanos y hermanas de la iglesia de San Pablo, la Iglesia Nazaret y a todo el Presbiterio de Tres Ríos por su acompañamiento permanente

Por,
Revdo. Milton Mejía y Revda. Adelaida Jiménez
Barranquilla-Colombia

Referencia.
Biblia. Nueva Versión Internacional, 1984

God our salvation

Praise be tothe Lord, toGod our Savior,
who daily bears our burdens.
Psalm. 68:19

The time of Lent is a time of reflection about the meaning of the action of God in our lives and the lives of our communities. Therefore, it is important to read Psalm 68:19 in the light of the accompanying through history that God has done for their peoples and especially to all people in poverty, exclusion and marginalization.

In this sense, the psalmist lifts his voice to recognize who God is, and in recognition that God is his savior. For the Psalmist God is identified in Psalm as one God with the capacity to carry on his shoulders the difficulties, the problems of people. This verse also shows how the Psalmist affirms that God is holy. God is holy for whatGod does. God is holy, because the care that like the pastor gives to his people. In the Psalm God is holy and saves us because he walks and identifies with his people to the point of carrying their suffering.

Therefore, today the church and communities like the psalmist need to continue raising their prophetic voice perhaps stronger to reaffirm at this time of Lent, and ask who is God for us today. And ¿how arewe showing in our lives that ourselves salvation comes from God?.This affirmation will help us to understand a God who has shared with all who suffer and who offers salvation to all people. Perhaps, in this time of Lent the words of the Psalmist can help us understand how the church can continue to express solidarity and accompaniment to all who are marginalized, who suffer persecution, to who all do not have bread over theirtables.

Finally, we hope that the words of Psalm 68:19 in Lent reaffirm our faith in God and help us strengthen our commitment to God and his people.

Greetings: From Barranquilla - Colombia sends a greeting of love to all brothers and sisters in the church of Saint Paul, Nazareth and the Presbytery of Tres Rios for his permanent support.

By,
Rev. Milton Mejia & Rev. Adelaida Jiménez
Barranquilla-Colombia

Reference:
Bible. New International Version, 1984

domingo, 30 de enero de 2011

Transversalidad y misión de la iglesia

Durante esta semana que termina participe en una reunión donde se realizó una reflexión sobre lo que es la tranversalidad en la organización y el desarrollo de la misión de la iglesia. Sobre los aportes que se realizaron en esta reunión me parecen importantes los siguientes aspectos:

En primer lugar la tranversalidad busca ser como un hilo que une las formas de organización donde no hay relación entre los diferentes programas, proyectos y comisiones de trabajo. En este modelo cada comité hace su trabajo y cada cierto tiempo se reúnen para compartir que hacen pero solo se quedan en esto sin lograr articular o conectar lo que hacen cada uno en torno a un eje u objetivo común. La transversalidad busca superar la desagregación en formas de trabajo donde generalmente se cae en activismos que producen cansancio y la pérdida de recursos que estos generan.

Aplicar la transversalidad no es fácil ya que busca crear una forma de organización y trabajo que articulen sistemas-cuerpos donde hay partes diferentes con funciones especificas cada una actuando para lograr un objetivo acordado entre todas las partes. La transversalidad busca ser como un hilo que empiece a unir o a tejer lo que hemos mantenido separado. A diferencia del ejerció de tejer que lo hace una persona, la transversalidad requiere una acción colectiva de dialogo y puesta de acuerdo en entendimientos, estrategias y acciones comunes.

Otro aspecto que me pareció importante en la aplicación de la transversalidad es el concepto de completud que necesitamos aplicar. Según los griegos una persona es torpe cuando piensa que está completo, esto es que sabe todo. Para hacer posible una organización y un trabajo que intente usar la transversalidad se necesita entender que somos completos cuando nos damos cuenta que necesitamos de otra persona. La transversalidad de esta manera nos conecta entre personas y nos hace cuerpo o sea que nos ayuda a fortalecernos como iglesia.

La transversalidad también nos obliga a revisar y a redefinir lo que entendemos por lo común. Tradicionalmente entendemos común como la reunión de los iguales. Pero entre los iguales no se necesita la transversalidad ya que ellos están unidos en su forma de pensar y actuar y ésta tiene como objetivo articular lo desagregado por ser diferente. Por esto necesitamos entender que la transversalidad se puede aplicar en la comunidad de las diferentes formas de pensar y actuar. De esta manera lo común no es lo igual sino las diferencias que necesitan articularse y conectarse por ejes transversales que permitan constituirnos como cuerpos.

La pregunta es ¿Qué debe ser lo transversal en la misión de la iglesia? Podríamos decir que como iglesias tenemos creencias y ritos que nos conectan como cuerpo. Por ejemplo la iglesia como Cuerpo de Cristo es una enseñanza bíblica que nos une para actuar en el mundo. En otras palabras podríamos decir que Cristo y el Espíritu Santo que él nos dio es lo que nos conecta como cuerpo. De acuerdo con esto no necesitaríamos de más transversalidad que la presencia del Espíritu de Dios entre nosotros pero necesitamos ser conscientes que hemos sido influenciados por formas de pensar y actuar desagregadoras que nos convierten en estancos separados sin ninguna articulación.

Esta realidad hace que nos cueste trabajo desarrollar formas organizativas y planes de trabajo que nos conecten como cuerpo. El desafío entonces es reconstruir la misión de la iglesia como Cuerpo de Cristo en el mundo, esto es ser una comunidad inclusiva de diferentes formas de pensar y actuar que define los ejes que la construyen como presencia de Dios en el mundo, donde nos necesitamos para ser completos en Cristo.

Milton Mejía

domingo, 9 de enero de 2011

Hacia una Diaconía para Otro Mundo Posible

En primer lugar deseo agradecer la invitación a participar y aportar en esta Consulta sobre diaconía profética que incluye varios encuentros de reflexión sobre el significado de la diaconía y un mapeo de la forma como las iglesias están desarrollando proyectos de servicio social en sus contextos en diferentes lugares del mundo.

Gracias al profesor Herman Noordegraaf por su presentación. En ella destaco algunas ideas centrales de los cuales deseo partir en mi exposición. Esta la enfocare desde la realidad colombiana y de América Latina. Estas ideas del profesor son: La diaconía debe ser una tarea esencial de la iglesia y debe tener una expresión clara en su estructura. Y la diaconía tiene que ser contextual con una preocupación por la justicia y la dignidad humana, con especial atención por los pobres o la pobreza.

Estoy plenamente de acuerdo con esta forma de entender la diaconía. En Colombia y en varios lugares de América Latina hemos tratado de aplicar este entendimiento de la diaconía pero nos encontramos con algunas preocupaciones como las siguientes: La crisis económica que hemos vivido, la cual se ha incrementado en los últimos años con la crisis global del modelo económico ha puesto intereses técnicos e institucionales de las iglesias y de los organismos ecuménico en el centro de la diaconía. En otras palabras las iglesias y los organismos ecuménicos venimos realizando muchos programas sociales con los pobres pero la pobreza no se reduce. Ante esta realidad estamos preocupados por aplicar instrumentos técnicos que nos garanticen que los recursos económicos son efectivos para reducir la pobreza. Esto está convirtiendo la diaconía en una actividad de personas o instituciones especializadas que no permiten que toda la iglesia participe de ella.

Nuestra preocupación es si los instrumentos institucionalizados para hacer la diaconía efectiva ayudaran a fortalecer esta como tarea de toda la iglesia y ayudaran en el trabajo por la dignidad humana que está en el centro del evangelio. Estamos de acuerdo que las iglesias y los organismos ecuménicos deben tener programas estructurados de diaconía que busquen reducir de manera efectiva la pobreza y la protección de la dignidad humana. Pero junto con esto debemos recuperar y agregar aspectos de la diaconía que están presentes en las enseñanzas de Jesús que para nosotros son importantes y ayudaran en los procesos sociales y políticos alternativos que vivimos en América Latina y en otros lugares del mundo.

Uno de estos aspectos lo analiza Rodolfo Gaede Neto de Brasil en su libro la Diaconía de Jesús en el Evangelio de Marcos 10:43-45. En este texto Bíblico, Marcos presenta a Jesús enseñando sobre el camino de la cruz mientras que los discípulos están preocupados por posiciones de poder y de gloria. Jesús les habla que será entregado y ellos hablan de la administración del poder en un nuevo régimen.

En este contexto es que Jesús llama a los doce para que se acerquen a él y les enseña sobre la diaconía de la siguiente manera:

“Saben que entre los paganas los que son tenido por gobernantes dominan a las naciones como si fueran sus dueños y los poderosos imponen su autoridad. Pero entre vosotros no es así; por el contrario, quien quiera ser grande entre vosotros, será vuestro diákonos y quien quiera ser el primero entre vosotros, será doúlos (esclavo) de todos. Pues el propio Hijo del hombre no vino para ser diaconado (diakoneténai), sino para diaconar (diakonésai) y dar su vida para salvar a muchos” (Marcos 10: 42-45).

Jesús enfatiza que quien desee ser grande o el primero, quien desee ser el líder de la comunidad debe ser el diákonos y doúlos, o en otras palabras debe ser siervos de todos. De esta forma, Jesús propone una diaconía que no está soportada en la forma de pensar de los discípulos. Esta lógica no era exclusiva de los discípulos de Jesús. Con esta lógica funcionaba la sociedad de Jesús y creo que es la misma lógica con la cual funcionan nuestras sociedades. En nuestra sociedad muchos líderes afirman que se puede servir de manera más efectiva cuando se tienen instituciones fuertes con muchos recursos. En nuestras instituciones e iglesias muchos programas de servicio no se realizan ya que no contamos con relaciones y recursos para realizarlos. Hoy además estamos aplicando la lógica que necesitamos medir la efectividad para garantizar que lo que hacemos no será una pérdida de dinero.

Desde esta perspectiva es importante ver el paradigma de liderazgo y de diaconía que propone Jesús en Marcos 9:35. Este es el de un niño o un servidor (diákonos); ambos eran, en la antigüedad, los eschátoi (los últimos) en la pirámide social. O sea eran personas sin una institución que los respaldara, sin recursos y sin poder alguno en la sociedad pero ellos eran quienes servían a todos.

El paradigma de liderazgo y de diaconía presentado por Jesús en respuesta a la petición de dos de sus discípulos es ser el diákonos y el doúlos (Marcos 10:43). Esto es servir como lo hacen los niños y los esclavos. Esta propuesta incluye otra lógica y desde un lugar diferente a la diaconía que hacemos. La diaconía que Jesús propone no es solo ayudar a unas personas que tienen carencias o son excluidas de la sociedad. Jesús propone una diaconía que cambie las relaciones que generan la pobreza y las diferentes formas de violencia que sufrimos los seres humanos y toda su creación. Creo que no es proponer modelos románticos e idealistas. En Colombia y en muchos lugares de América Latina hemos sido testigos de formas de solidaridad y de servicio entre las comunidades pobres y que son víctimas de la violencia que nos ayudan a decir que Jesús tiene razón en su propuesta.

Lo que Marcos está proponiendo en este texto como diaconía es en realidad, un nuevo modelo de relaciones sociales y de convivencia comunitaria. En otras palabras necesitamos romper las lógicas de poder en la diaconía a las comunidades como si ellas solo recibieran de nuestros generosos aportes y ellas no tienen nada que aportar.

De acuerdo con esto podemos proponer que la diaconía no es solamente ayudar a los pobres o a los excluidos de la sociedad a salir de la pobreza o de su exclusión. La propuesta de Jesús es servir como ellos sirven. Jesús mismo asume el lugar de ellos y sirve como ellos lo hacen hasta dar la vida. Jesús asume otro lugar, desde una lógica diferente a la de su sociedad para proponer y dar ejemplo de una diaconía que implica otra forma de ser como humanos y como sociedad.

Esta perspectiva de Jesús, unida a las propuestas del profesor Herman, junto con la declaración de un Seminario sobre Diaconía, Derechos Humanos y Desarrollo Integral que realizamos en Colombia nos ayudan a pensar en la necesidad de entender la diaconía como misericordia que atiende la pobreza y las crisis humanitarias que vivimos, las cuales son generadas por la violencia y la destrucción del medio ambiente; lo profético como voz y acción de Dios por medio de las iglesias y los cristianos ante la injusticia, la incidencia como acción política y publica para aportar en hacer posible una sociedad justa donde se respeten los derechos humanos y se cuide la creación de Dios, y lo ético para guiarnos en la esperanza o utopía que otro mundo es posible donde podamos vivir en paz entre los seres humanos y con la naturaleza.

Creo que es importante integrar estos cuatro elementos en la diaconía que están en la enseñanza bíblica y podemos expresar de la siguiente manera: la misericordia que guía nuestras acciones humanitarias, pero hoy día lo humanitario no es suficiente ya que los mismo que generan las crisis humanitarias después dan recursos para disminuir esta; por esta razón necesitamos lo profético como una acción para devalar y denunciar lo que genera la pobreza y la destrucción de la creación de Dios, pero junto con la denuncia necesitamos generar la incidencia como testimonio público para exigir el respeto de la dignidad humana y la implementación de manera integral los derechos humanos. Estos elementos deben incluir como centro la esperanza como principio que alimenta otro mundo posible. En otras palabras la diaconía debe tener como su centro la esperanza de un cielo nuevo y una tierra nueva que anuncian la biblia o como decimos hoy en muchos lugares “otro mundo posible”.

Barranquilla, Colombia, Diciembre de 2010.